Origen
En la antigüedad más que todo en la época del derecho
penal bárbaro era normal el hecho del uso vindicativo de la pena, de forma
privado llamado la Ley de talión esto se hacía de una manera para castigar al
culpable y compensar de alguna manera a la víctima; sin embargo, debido a este
tipo de acciones fue necesario establecer límites para que existiera una
proporcionalidad entre el daño ocasionado y la pena como forma de retribución;
esto podía llegar al punto en el que si la victima perdía un ojo el castigo
aceptable sería similar a la pérdida de un ojo del agresor, mismo ejemplo se
puede dar con la perdida de una mano el castigo proporcionar podría ser hasta
la misma mano del victimario; en determinado momento en el primitivo derecho
germánico, con la venganza privada coexistió la “composición” en dinero o
bienes cuyo monto o selección se negociaba entre la víctima y el victimario o
sus familiares; luego llego la sumisión de los señores feudales a la monarquía
lo que permitió el establecimiento del estado absoluto, absorbiendo así el
ejercicio del ius puniendi, dando el resultado de que las victimas ya no
pudieran ejercer el derecho de la justicia por su propia mano; este paso de la
venganza privada a la venganza publica significo el fin del protagonismo de la
víctima y el inicio de su milenario olvido luego a partir de que el estado
asumiera el monopolio del castigo la victima quedo relegada a un segundo plano
ya que no se tomaba en cuenta el perjuicio sufrido por la víctima para igualar
o equiparar la pena que se le aplicara al agresor, sino que se empieza a
diferentes emprendimientos para castigar al victimario, así es como se desplaza
a la víctima como punto de referencia de la retribución penal, esto lo que
provoca es que la víctima pierda preponderancia dentro del proceso penal y que
durante mucho tiempo el enfoque se haga primero hacia el delito, luego hacia el
agresor e incluso hasta los mecanismos formales e informales de control, para
luego comenzar a ubicar a la víctima como parte de la ecuación criminológica.
A pesar de que varios pensadores de la época hacen
referencia a la víctima en sus diversos trabajos, como por ejemplo Beccaria
(1764), Lombroso (1876), Ferri (1892), Sutherland (1924) y otros más que a
pesar de tocar el tema de la víctima no lo hacían en el concepto actual que se
tiene de Victimología; la víctima en siglos anteriores fue abordada por
escritores dentro de sus obras literarias, mas sin embargo no era abordada por
los autores especializados en entender el fenómeno criminológico.
También a pesar de que en la actualidad cuesta pensar
en una criminología que no incluya el estudio de la víctima como unos de sus
cuatros pilares, durante mucho tiempo la víctima se mantuvo relegada a un
ostracismo u olvido, tratándose esto de un descuido que desencadeno a un redescubrimiento
tardío de la víctima, un evento que tuvo un gran impacto fue el holocausto
judío, donde dos de los referentes que originaron la Victimología fueron dos
personas relacionadas de algún modo con el holocausto judío el criminólogo alemán Hans Von Henting
(1887-1974) y el criminólogo rumano nacionalizado israelí Benjamin Mendelsohn
(1900-1998). Ahora a pesar de haber una confusión sobre el paternalismo de
quien adopto primero el término de Victimología, fue Mendelsohn quien por
primera vez menciona el término de Victimología en su artículo seminal
denominado Una nueva rama de la ciencia biopsicosocial: La Victimología, el
cual fue publicado en el año de 1947 en la revista The american law review.
Este redescubrimiento tardío de la víctima sucedió de una forma incremental,
dándose así primeramente tímidos intentos de que la Victimología sea
reconocida, y es a partir del siglo XX que se generaron importantes
emprendimientos a favor de la reivindicación y la visibilizacion de la
participación de la víctima y a pesar de que se habla de un olvido de la
víctima por varios autores hay que mencionar el hecho de que ha existido un
proceso el cual no se ha visibilizado correctamente en tiempo y forma.
Comentarios
Publicar un comentario